Nombre: Imiquimod
Comercial/Otro Nombre:Aldara, Zyclara
Tipo: Antiverrugas y Callicidas
Categoría:
Imagen:
Fórmula:
Gráfico:
Información: 5.1.- Imiquimod
Imiquimod es el primero de una serie de compuestos que poseen la capacidad de modificar la respuesta inmunitaria. El fármaco no tiene una actividad antiviral directa, pero se piensa que estimula las citoquinas tales como el interferón – alfa, la interleukina (IL) – 1, IL – 6 e IL – 8. Al día de hoy, este preparado ha sido utilizado únicamente en tratamientos tópicos (en una crema al 5%) de verrugas genitales. Se produce una mínima absorción a través de piel intacta. En ensayos clínicos, imiquimod demostró ser significativamente superior a placebo. Los efectos adversos comunicados con mayor frecuencia son: picazón y quemazón en la zona de aplicación. Sin duda alguna, son necesarios trabajos complementarios para poder establecer si el agente puede ser eficaz en lesiones no genitales.
http://www.cliderm.cl/verrugas-de-la-piel.html
La crema de imiquimod se usa para tratar ciertos tipos de queratosis actínicas (manchas planas y escamosas causadas por la sobreexposición al sol) en el rostro o el cuero cabelludo. También se usa para tratar el carcinoma de células basales superficiales (tipo de cáncer de la piel) en tronco, cuello, brazos, manos, piernas o pies, y las verrugas en la piel de la zona genital y anal. Imiquimod pertenece a una clase de medicamentos llamados modificadores de la respuesta inmunológica. Trata las verrugas genitales y anales al aumentar la actividad del sistema inmunológico del organismo. No se conoce con exactitud cómo actúa la crema de imiquimod en el tratamiento de las queratosis actínicas o el carcinoma de células basales superficiales.
La crema de imiquimod no cura las verrugas y pueden aparecer verrugas nuevas durante el tratamiento. Se desconoce si imiquimod previene el contagio de las verrugas a otras personas.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
Imiquimod viene en forma de crema que se aplica en la piel.
Cuando la crema de imiquimod se usa para tratar las queratosis actínicas, posiblemente se la aplicará una vez al día, 2 días a la semana, con intervalos de 3 ó 4 días (por ejemplo, lunes y jueves, o martes y viernes). No se aplique la crema en un área mayor que la de la frente o mejilla (aproximadamente, 2 pulgadas por 2 pulgadas [5 cm por 5 cm]). Se debe dejar la crema de imiquimod sobre la piel durante unas 8 horas. Siga usando la crema de imiquimod durante 16 semanas completas aunque todas las queratosis actínicas hayan desaparecido, a menos que su médico le indique lo contrario.
Cuando se usa imiquimod para tratar el carcinoma de células basales superficiales, posiblemente se la aplicará una vez al día, 5 días a la semana (por ejemplo, de lunes a viernes). Aplique la crema en el carcinoma de células basales y el área circundante inmediata. Se debe dejar la crema de imiquimod sobre la piel durante unas 8 horas. Siga usando la crema de imiquimod durante 6 semanas completas aunque el carcinoma de células basales superficiales haya desaparecido, a menos que su médico le indique lo contrario.
Si la usa para tratar las verrugas genitales y anales, posiblemente se la aplicará una vez al día, 3 días a la semana (por ejemplo, lunes, miércoles y viernes, o martes, jueves y sábado). Se debe dejar la crema de imiquimod sobre la piel durante 6 a 10 horas. Siga usando imiquimod hasta que todas las verrugas cicatricen, hasta por un tiempo máximo de 16 semanas.
Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use imiquimod tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico.
No cubra el área tratada con un apósito o vendaje apretado, a menos que su médico se lo indique. De ser necesario, puede ponerse un apósito de gasa de algodón. Después del tratamiento en la zona genital o anal, puede usar ropa íntima de algodón.
Si usa la crema de imiquimod para tratar verrugas genitales o anales, debe evitar el contacto sexual (oral, anal y genital) mientras tenga la crema sobre la piel. La crema de imiquimod puede debilitar los condones y diafragmas vaginales.
Los hombres no circuncidados que estén recibiendo tratamiento para verrugas ubicadas en el pene debajo del prepucio, deberán retraer el prepucio y limpiar la zona diariamente y antes de cada aplicación.
La crema de imiquimod debe usarse únicamente sobre la piel. No se aplique la crema de imiquimod en ojos, labios, fosas nasales, vagina o ano, ni cerca de estas áreas. En caso de contacto con la boca o los ojos, enjuague bien con agua inmediatamente.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/meds/a698010-es.html
DESCRIPCION
El imiquimod es un agente tópico para el tratamiento de las verrugas genitales y perianales ocasionadas por el papilovirus humano (HPV). El Imiquimod puede ser aplicado muchas veces por el propio enfermo, pero en otras ocasiones, forma parte de tratamientos intralesionales que son practicados por el médico (por ejemplo en el tratamiento del condiloma acuminada)
El imiquimod no erradica los virus ni afecta la historia natural de la infección por HPV. A pesar de la destrucción de las verrugas, puede persistir una infección subclínica y es frecuente la recurrencia de las verrugas.
Mecanismo de acción: El imiquimod es un modificador de la respuesta inmunitaria. Los estudios de unión saturable sugieren que existe un receptor de membrana para el imiquimod en las células inmunes sensibles. El imiquimod no tiene una actividad antivírica directa. En modelos animales, el imiquimod resulta eficaz contra las infecciones víricas y actúa como un agente antitumoral, principalmente por la inducción de interferón alfa y otras citocinas. También se ha demostrado en estudios clínicos la inducción del interferón alfa y de otras citocinas después de la aplicación de crema de imiquimod al tejido genital verrugoso
Farmacocinética: el imiquimod se aplica tópicamente. La absorción percutánea es mínima
INDICACIONES Y POSOLOGIA
La crema de imiquimod está indicada para el tratamiento tópico de las verrugas genitales y perianales externas (condiloma acuminata) en pacientes adultos.
Adultos: Aplicar un capa fina de crema al 5% sobre las áreas afectadas 3 veces por semana antes de acostarse. La crema debe dejarse en contacto con la piel entre 6-10 horas lavándose seguidamente con agua y jabón. Este tratamiento debe continuarse hasta la eliminación de las vuerrugas o hasta un máximo de 16 semanas (el tiempo medio para le desaparición de las verrugas es de 10 semanas)
Tratamiento del carcinoma basocelular:
Adultos: la aplicación de imiquimod al 5% en pacientes con carcinoma basocelular superficial o nodular e veces por semana durante 6 semanas, se observó una respuesta completa en el 93% de los pacientes con carcinoma superficial y del 52.6% en los pacientes con carcinoma nodular. Otros estudios han originado resultados similares con remisiones del 69 al 100% con aplicaciones más frecuentes del fármaco (entre una aplicación 3 veces a la semana o dos aplicaciones al dia), aunque las reacciones adversas observadas aumentan con la frecuencia de las aplicaciones
Tratamiento de la queratosis actínica:
Administración local:
Adultos: se aplica la crema de imiquimod al 5% una vez al día, 2 o 3 veces por semana durante 16 semanas. Varios estudios clínicos controlados con placebo han de mostrado que la crema de imiquimod produce una completa cicatrización de la lesión el el 45-57% de los pacientes y una reducción de la lesión en el 52-72%
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
El imiquimod no ha sido evaluado en el tratamiento de la enfermedad por el virus del papiloma humano en la uretra, intravaginal, cervical o rectal y, por lo tanto, no se recomienda para estas infecciones.
La crema de imiquimod puede debilitar dispositivos contracepticos como los condones o los diafragmas vaginales.
No se recomienda utilizar vendajes oclusivos que podrían incrementar la absorción de este fármaco.
Clasificación de la FDA de riesgo en el embarazo El imiquimod esta clasificado dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Aunque el imiquimod no es teratogénico en los animales de laboratorio, no se han realizado estudios controlados en el embarazo. En las ratas, dosis tóxicas de imiquimod en la madre produjeron una reducción en el peso de los fetos y un retraso de la osificación. Tampoco se sabe si el imiquimod aplicado tópicamente se distribuye en la leche humana, por lo que se debe utilizar con precaución durante la lactancia.
No se ha establecido la seguridad y efecicacia del imiquimod en niños o adolescentes de > 18 años
En los estudios de mutagénesis in vitro e in vivo, el imiquimod fué no mutagénico. Sin embargo se desconoce el potencial carcinogénico de este fármaco
INTERACCIONES
No se han descrito interacciones clínicamente significativas con este fármaco
REACCIONES ADVERSAS
En los estudios clínicos controlados en los que se aplicó crema de imiquimod tres veces a la semana, se observaron con frecuencia reacciones cutáneas locales, como eritema, erosión, excoriación, descamación y edema. Menos común fue la aparición de induración, ulceraciones, formación de escamas y vesículas. Asimismo, en estos ensayos también se observaron reacciones cutáneas en áreas alejadas de la verruga, sobre todo eritema. Estas reacciones se produjeron en zonas sin verruga que probablemente habían estado en contacto con la crema. La mayoría de las reacciones cutáneas eran leves o moderadas en lo que a su gravedad se refiere, por lo que remitieron al cabo de dos semanas de interrupción del tratamiento.
Se han recibido algunos informes sobre la aparición de hipopigmentación e hiperpigmentación localizada tras la administración de la crema. La información recopilada durante el seguimiento sugiere que estos cambios de color podrían ser permanentes en algunos pacientes.
En los ensayos en los que se aplicó la crema tres veces por semana, las reacciones adversas al medicamento más frecuentes que se consideraban relacionadas con el tratamiento con crema de imiquimod eran reacciones cutáneas en la zona local de aplicación. Asimismo, también se observaron algunas reacciones sistémicas adversas, tales como cefaleas, síntomas de tipo gripal y mialgias, tanto en los pacientes tratados con esta crema como en los tratados con crema de placebo
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i010.htm
http://www.easp.es/web/documentos/FNT/00001575documento.PDF
http://en.wikipedia.org/wiki/Imiquimod
Patologías indicadas:
VerrugasVídeo:
Visitas: 10247
Mostrando Registros desde el 1 hasta el 0 de un total de 0
Últimos Comentarios Nanci Gonzalez ![]() Eflornitina Quiero esta crema... alvaro gil ![]() Triamcinolona donde consigo este medicamento Nombre:... Hugo ![]() Griseofulvina Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?... daniels ![]() Ácido Salicílico / Ácido Láctico me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se... Chiquitaberry ![]() Dermatitis crónica de manos y pies Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las... |
Dermas más visitados |
Tratamientos más visitados Ácido Salicílico / Ácido Láctico ![]() 155992 Hidroquinona ![]() 147891 Cloruro de Aluminio ![]() 75014 Ácido fusídico ![]() 65719 Miconazol ![]() 53861 |