Inicio Volver

Buscador

Enfermedades de la piel

Picor (prurito)
Enfermedades cutáneas superficiales
Dermatitis / Eczema
Inflamación de la piel
Enfermedades ampollares
Úlceras por presión
Trastornos de la sudación
Trastornos de las glándulas sebáceas
Alteraciones capilares
Infecciones bacterianas de la piel
Infecciones micóticas de la piel
Infecciones parasitarias de la piel
Infecciones víricas de la piel
Radiación solar y lesiones sobre la piel
Alteraciones de la pigmentación
Tumores cutáneos benignos
Enfermedades del tejido conectivo
Cánceres de piel
.

Nombre: Trasplante de pelo

Comercial/Otro Nombre:Injerto Capilar

Tipo: Cirugía

Categoría:

Imagen:

Gráfico:

Información: Trasplante de pelo

La caída del pelo

Cada día se nos caen entre 40 y 60 pelos de la cabeza, y nacen otros tantos. Es el equilibrio natural de pérdida-nacimiento del pelo en las personas. Pero cuando una persona padece alopecia pierde ese equilibrio y caen más que nacen.

La alopecia androgénica, más conocida como calvicie, no es una enfermedad, y se produce fundamentalmente por dos causas:

1. Herencia: Lo que significa que una persona, antes de nacer, ya tiene determinado en su código genético si tendrá o no calvicie.

2. Exceso de sensibilidad a las hormonas masculinas (andrógenos) por parte de los receptores hormonales de los folículos pilosos.

Ni el estrés, ni el uso de cascos, ni el lavarlo frecuentemente producen calvicie. Sólo en la parte posterior y lateral de la cabeza no se caerán nunca, porque están genéticamente programados para crecer durante toda la vida.
El trasplante de pelo

El trasplante de pelo es una redistribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la introducción de pequeños injertos de cuero cabelludo que contienen las llamadas unidades foliculares (grupos de 1, 2 ó 3 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Cada folículo dará un cabello. Estos injertos se obtienen de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (zona donante) con anestesia local y, tras prepararlos bajo el microscopio, son introducidos cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o de escaso pelo que evolucionarían hacia la calvicie (zonas receptoras).
Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para crecer toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se logra que una vez injertados en otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente.
Primera visita

Días antes del procedimiento se realiza una historia clínica, en la que se valoran las posibles causas de la alopecia, y una exploración exhaustiva del paciente, observando con detenimiento tanto el área que puede ser trasplantada como el área donante, en términos de densidad, elasticidad, color y calibre del pelo. Se estudian las líneas de implantación de pelo, a tal efecto es conveniente que el paciente venga provisto de fotografías en las que se vea su línea de implantación original. Se habla y aconseja al paciente acerca de sus objetivos y expectativas, se aclaran dudas, se explica el procedimiento y postoperatorio con detenimiento. Se enseñarán los masajes de cuero cabelludo que debe realizar durante los 7-15 días previos a la intervención y se le entregará la petición de análisis preoperatorios que deberá realizar y aportar días antes del procedimiento.
Finalmente se realizan fotografías para poder estudiar con detenimiento el caso concreto.
Día del procedimiento

1. Citación
Una vez tomado el desayuno y dado que se trata de un procedimiento largo, se convoca al paciente a las 8 de la mañana en quirófano de cirugía ambulatoria del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.

2. Anestesia
Utilizamos un tranquilizante suave, Diazepam (Valium®) para minimizar la posible ansiedad o nerviosismo del paciente, evitar molestias y prevenir cualquier efecto adverso causado por la anestesia local. Se aplica un anestésico tópico en la línea frontal del cabello minimizando así la posterior infiltración anestésica local. Las áreas donante y receptora son entonces anestesiadas localmente mediante una aguja de pequeño calibre, con una solución que contiene un anestésico con pH neutro para evitar la sensación de escozor y un esteroide suave que ayudará a prevenir el edema (inflamación) post operatorio.

3. Obtención de la zona dadora y cierre
Únicamente el pelo del área donante que se va a extraer es rasurado, dejándolo a 1mm, mientras que el resto del cabello permanecerá con la misma longitud, de esta forma la sutura posterior quedará totalmente escondida. La longitud y anchura del área a ser escindida viene determinada por el área a ser tratada, así como por la densidad, el calibre del pelo y la elasticidad del cuero cabelludo. La franja que es extraída pasa a manos del equipo técnico para su preparación. La sutura Tricofítica utilizada en el Centro es usada para producir una cicatrización casi indetectable, prácticamente invisible, al permitir el crecimiento del pelo a través de la cicatriz.
En caso de realizar un segundo o tercer procedimiento, la cicatriz original es extraída, quedando sustituida siempre por la última, de forma que sólo quedará una cicatriz, que con esta técnica será imperceptible.

4. El trasplante de la unidad folicular.
El equipo técnico es el encargado de confeccionar los microinjertos o unidades foliculares. Inicialmente se divide la tira en pequeñas láminas de tejido, a partir de las cuales se separan y ordenan cuidadosamente las unidades foliculares, todo ello se realiza bajo un microscopio estereoscópico para crear un microinjerto perfecto. El tejido es mantenido húmedo en solución salina mezclada con la propia sangre del paciente y colocada sobre un recipiente frío con hielo. Una vez se han confeccionado los primeros microinjertos el cirujano los examina bajo magnificación, observando sus características de color, grosor, y tamaño del injerto.

El cirujano, o en su caso, el equipo de cirujanos, provistos de lupas magnificadoras (x4,2 ) con luz incorporada, realiza entonces múltiples incisiones cuya longitud y anchura están en función de la longitud de la unidad folicular concreta del paciente y la localización de las unidades foliculares. De esta forma, en la primera línea de implantación se realizan incisiones muy estrechas (0,85mm) en las que se introducirán únicamente unidades foliculares de 1 folículo, mientras que en las zonas más posteriores se realizan incisiones algo más anchas (1mm) para dar cabida a unidades foliculares de 1,2, 3 y 4 folículos entremezclados, obteniendo así una mayor densidad y naturalidad.
Al hacer las incisiones el cirujano tiene varios factores en cuenta: dirección, angulación, densidad (nº de incisiones por cm2) y calibre del pelo a ser trasplantado. La combinación de todos estos factores en cada una de las incisiones permite obtener un resultado estético óptimo.
Una cuidadosa colocación de los injertos es realizada teniendo en cuenta los ángulos y las direcciones de los sitios de inserción realizados habilidosamente por el cirujano. Para ello se utilizan pinzas de relojero y magnificación. Una sesión de trasplante de unidades foliculares o micro injertos dará una cobertura de apariencia natural. Procedimientos futuros podrán ser realizados en las áreas previamente trasplantadas para incrementar la densidad si el paciente así lo desea.

5. Limpieza.
Una vez introducidas todas las microunidades foliculares y por consiguiente finalizado el trasplante, se procede a limpiar cuidadosamente toda la zona y a colocar una gorra o gorro de lana sin ningún tipo de vendaje.
6. Indicaciones médicas postoperatorias: Por último, se dan al paciente las instrucciones postoperatorias por parte del equipo médico:
Recomendaciones

Nuestro equipo de expertos recomienda que el tratamiento por pérdida de pelo se haga precozmente con el fin de realizar reemplazos graduales ante el proceso alopécico.
No debe preocupar al paciente que el resultado no tenga un aspecto natural, ya que los resultados son todos absolutamente naturales.
La clave para conseguir grandes resultados estéticos en cada paciente es la combinación de habilidades quirúrgicas, con visión artística y atención al detalle.
¿Qué tipos de alopecia son candidatas a realizar autotrasplante?

Alopecias androgenéticas masculinas (90% de casos)
Algunas alopecias androgenéticas femeninas
Ciertas alopecias cicatriciales de causa diversa
Como corrección estética de otras técnicas quirúrgicas del cuero
Cabelludo
Alopecias debidas a determinadas enfermedades capilares

Por el contrario, los pacientes con alopecias incipientes en las que no se ha intentado un tratamiento médico o aquellos con zonas donantes pobres o escasas en relación con zonas muy amplias a cubrir, no se consideran candidatos para un trasplante de pelo. En este sentido, la intervención nunca se propondrá al paciente si no se tiene la convicción que el resultado final será plenamente satisfactorio.
Factores a valorar para una correcta indicación de microtrasplante

Sexo del paciente
Tipo de alopecia (historia clínica detallada que permita un diagnóstico
etiológico)
Edad del paciente e historia de la evolución de su calvicie
Grado de alopecia (extensión e intensidad de la calvicie)
Zona donante extensión, densidad y elasticidad
Características del cabello (color, densidad, diámetro, textura, rizo,
etc.)
Extensión de la zona receptora
Tratamientos médicos y procedimientos quirúrgicos previos
(Cosméticos, aplicaciones tópicas, tratamientos vía oral, láser,
Pelucas, pelo artificial, otras cirugías del cuero cabelludo…)
Enfermedades propias del cuero cabelludo (eccema seborreico,
Alopecia areata…)
Trastornos de la cicatrización (queloides, cicatrices hipertróficas…)
Enfermedades sistémicas (diabetes, cardiopatías, hemopatías)
Estudios prequirúrgicos en todas las intervenciones (analítica, ECG,
RX tórax)
Perfil psicológico y motivación del paciente: expectativas

Objetivos

1. Creación de una línea de pelo natural que pueda rivalizar con la línea de pelo original. Esta es una de las mayores preocupaciones del paciente y el aspecto más difícil y exigente al que se enfrenta el médico en el trasplante de cabello. Ello se debe a que la línea frontal del pelo no es en absoluto una línea, sino más bien una zona de pelo de unos 5 Mm. De ancho que contiene gran cantidad de finos pelos que se fusionan suavemente con la frente. El resultado no es una línea brusca, sino una casi imperceptible zona de transición de la piel desnuda al grueso pelo del cuero cabelludo. Para reproducir esta primera línea natural de cabellos se requiere, además de un gran conocimiento y experiencia, un sentido artístico que permita imitar minuciosamente el ángulo, la dirección y el modelo de la cabellera original. La utilización de microinjertos con unidades foliculares de 1 pelo ayuda a reproducir el aspecto difuso y uniforme de la
Línea natural del cabello humano.

2. Lograr la máxima abundancia y densidad posible en las zonas alopécicas con una estética totalmente natural. Para esta finalidad, los microinjertos que contienen unidades foliculares con 2 y 3 pelos se injertan en las zonas más centrales de la cabeza mezclándose con los microinjertos más finos para que queden totalmente disimulados. Dependiendo de la magnitud de la caída del cabello, se pueden hacer sesiones adicionales para unificar y rellenar con más pelo con el objetivo de lograr una mayor densidad y abundancia de la cabellera.

http://www.cirugiaesteticabarcelona.es/trasplante-pelo/pelo-trasplante.htm

http://besthairtransplantbangalore.blogspot.com.es/

Trasplante de pelo

La operación de trasplante de pelo se realiza con anestesia local, este trasplante sirve para implantar pelo en las zonas de la cabeza que no lo tienen.

Duración

Dura más o menos de 2 a 6 horas, dependiendo de la cantidad de folículos a trasplantar.

Proceso de la operación

La operación comienza con la obtención de un pedazo de piel de la nuca de forma larga y estrecha, de unos 10 a 20 centímetros de largo y de 1,5 a 2 centímetros de ancho y 0,5 centímetros de profundidad. De esta tira de piel se extraen los folículos. La incisión del área donante se cierra con una sutura de tal forma que queda cubierta de forma inmediata por los cabellos sin que se note en algún momento. La cicatriz, dentro de unos dos meses, sería imperceptible, incluso si se rapa el cabello. A la vez, en el área de la calva se hacen, con la ayuda de agujas pequeñas y especiales, diminutas incisiones, en las que luego se inserta cada cabello con pinzas similares a los de un relojero, como si se plantaran bulbos de tulipanes.

Características del proceso

Una característica de este proceso es que tiene que haber un trabajo sincronizado de un equipo especializado conformado por varios sujetos que tienen trabajar de muy rápida y precisamente, haciendo las dos tareas al mismo tiempo. Así se consigue trasplantar hasta 10.000 cabellos. La técnica es sencilla quirúrgicamente, pero requiere de mucho trabajo. El diseñ­o es natural, realizado entre el cirujano y el paciente, para alcanzar un resultado satisfactorio.1

http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante_de_pelo

http://es.wikipedia.org/wiki/Microinjerto_capilar

rasplante de cabello
Enviar esta página a un amigo Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir

Es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para mejorar el problema de la calvicie.
Descripción

Durante un trasplante de cabello, el médico transfiere cabellos de un área poblada a áreas donde hay calvicie.

La mayoría de los trasplantes se llevan a cabo en un consultorio médico bajo el efecto de anestesia local y se debe experimentar sólo un dolor mínimo. Después de limpiar completamente el cuero cabelludo, el cirujano utiliza pequeñas agujas para insensibilizar un área de crecimiento normal de cabello en la parte posterior del cuero cabelludo; luego, se retira una porción de éste que tenga cabello, usando un escalpelo y se coloca aparte. El cuero cabelludo se cierra con suturas.

Se separan pequeños grupos de cabellos o cabellos individuales de la porción de cuero cabelludo que se extrajo, utilizando una lupa y una cuchilla afilada. Luego, se limpia e insensibiliza con pequeñas agujas adicionales el área en donde se van a implantar estos cabellos sanos, por lo general la parte frontal del cuero cabelludo.

Finalmente, se hacen pequeños orificios en la parte frontal del cuero cabelludo y se colocan allí los cabellos sanos con mucha delicadeza. Durante una sola sesión de tratamiento se pueden trasplantar muchos cientos o incluso miles de cabellos.
Indicaciones

El trasplante de cabello puede mejorar significativamente la apariencia y confianza en pacientes que se estén quedando calvos. Sin embargo, es importante recodar que este procedimiento no puede crear cabello nuevo. Lo único que se hace es trasladar el cabello que usted ya tiene desde la parte posterior a la parte frontal del cuero cabelludo.

La mayoría de los pacientes que se someten a un trasplante de cabello tienen patrones de calvicie femenina o masculina, con pérdida de cabello en la parte frontal o en la parte superior del cuero cabelludo. Los pacientes tienen que tener todavía cabello abundante en la parte posterior o a los lados del cuero cabelludo con el fin de tener suficientes folículos pilosos para trasplantar.

En algunos casos, los pacientes que presentan pérdida de cabello a causa de lupus, lesiones u otros problemas de salud pueden ser tratados con un trasplante de cabello.
Riesgos

Los riesgos de cualquier procedimiento quirúrgico abarcan:

Sangrado
Infección

Otros riesgos que pueden ocurrir con este procedimiento:

Cicatrización
Mechones de crecimiento de cabello de apariencia antinatural (más común con las técnicas más antiguas)

Es posible que el cabello trasplantado no luzca tan bien como usted lo hubiera deseado.

Los pacientes que se someten a un trasplante de cabello deben estar sanos o es menos probable que la cirugía sea segura y exitosa. Hable siempre con el médico acerca de los riesgos y las opciones antes de someterse a cualquier cirugía electiva.
Expectativas después de la cirugía

La mayoría de los trasplantes modernos de cabellos dan como resultado excelente crecimiento del cabello al cabo de algunos meses después del procedimiento. Sin embargo, con frecuencia, se requiere de más de una sesión de tratamiento para obtener los resultados de la mejor apariencia.

Los cabellos reemplazados generalmente son permanentes y no se necesitan cuidados a largo plazo.
Convalecencia

El cuero cabelludo es a menudo muy sensible durante el período de recuperación después de la cirugía y es posible que sea necesario tomar analgésicos fuertes por vía oral durante algunos días.

Durante al menos un día o dos, usted tiene que utilizar un apósito quirúrgico voluminoso o, algunas veces, un apósito más pequeño protegido por una gorra de beisbolista. Algunos cirujanos también pueden recomendar antibióticos o antinflamatorios durante algunos días después de la cirugía.

Después de este muy breve período de recuperación, no se necesita ningún tratamiento especial.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007205.htm

El trasplante capilar elimina cicatrices del cuero cabelludo

Publicado el 16/01/2011

El trasplante capilar no solo tiene como objetivo repoblar aquellas zonas del cuero cabelludo que han perdido cabello, sino que también tienen como finalidad borrar o cubrir aquellas cicatrices visibles del cuero cabelludo. En cambio, este tipo de intervención debe ser aconsejada por un médico especialista.


Opciones ante una cicatriz en el cuero cabelludo

Del número total de trasplantes capilares que se realizan un 5% son realizados para eliminar cicatrices del curo cabelludo. Todas aquellas intervenciones de trasplante capilar que se han llevado a cabo para eliminar marcas o cicatrices visibles del cuero cabelludo han sido provocadas por infecciones no activas, traumatismos, quemaduras, tricotilomanía, etc.

Ante una situación así hay tres posibilidades:

- Camuflar la cicatriz o cicatrices con un trasplante capilar

- Eliminar la cicatriz a través de una resección directa con una sutura posterior

- Por último, la combinación de ambas: resección cicatricial y trasplante capilar

Características de la cicatriz

Escoger una u otra técnica dependerá de factores tan importantes como la elasticidad, la extensión, o la localización, entre otros factores de la cicatriz. También se deben tener en cuenta las expectativas de cada uno de los pacientes. El dermatólogo debe ser quien valore la vascularización y extensión de la zona cicatricial. Lo más habitual es que se requieran diversas sesiones para poder cubrir por completo toda la cicatriz.

Este tipo de procedimiento suele tener una duración aproximada que varía entre las dos y las seis horas, dependiendo de la magnitud de la cicatriz. En muchos casos se recomienda el empleo conjunto de la loción tópica de Minoxidil y así reforzar los resultados que se consiguen con el trasplante capilar.

En ocasiones puede ocurrir que una mínima parte o un pequeño porcentaje se caiga, debido al déficit de vascularización que sufren algunos procesos cicatrizales. El pelo que es trasplantado se podrá cortar, teñir, peinar o lavar sin problemas ya que se trata de pelo del propio paciente que se ha colocado en otra zona del cuero cabelludo.

Trasplante capilar versus cicatrices

En la actualidad el trasplante capilar es uno de los métodos más recomendados y con el que mejores resultados se consiguen para eliminar cicatrices producidas en el cuero cabelludo de los pacientes, ya que se logran resultados muy naturales y se consigue cubrir por entero la cicatriz, sin que pacientes o personas cercanas noten ningún rastro de la cicatriz o cicatrices.

http://www.instituto-capilar.com/el_trasplante_capilar_elimina_cicatrices_del_cuero_cabelludo-261_articulo_es.html

Implante capilar en Peru - Lima

El trasplante de cabello consiste en la extirpación de una tira de piel cubierta con pelo permanente de la parte de atrás o de los lados del cuero cabelludo (zona donante) para, posteriormente, dividirlo en microinjertos y miniinjertos. Estos microinjertos y miniinjertos se implantan luego meticulosamente en la zona del cuero cabelludo que presente calvicie o reducción de la densidad (zona receptora).

Dependiendo del grado de calvicie de la zona frontal o de la coronilla, pueden ser necesarias de una a tres intervenciones que impliquen la realización de varios centenares de injertos para lograr la densidad deseada. En un plazo de 24 horas se forman pequeñas costras en cada injerto, que se desprenden en los siete o diez próximos días. Habitualmente los cabellos injertados vuelven a empezar a crecer en unas 6 a 12 semanas después de la intervención, y siguen creciendo toda la vida.

El trasplante de cabello es una intervención quirúrgica que suele durar entre 3 y 6 horas. Se realiza mediante anestesia local o ligera en régimen ambulatorio. El paciente suele estar despierto, pero relajado debido a la administración de un sedante suave. Al final de la intervención se coloca en el cuero cabelludo un v endaje en forma de turbante para mantener los injertos firmes y seguros durante la noche, se retira al día siguiente y se lava con jabón antiséptico. La zona donante, de la que se toman los injertos permanentes, se cierra con suturas que se retiran entre los siete y los doce días siguientes.

El paciente no necesita guardar reposo en cama. Tiene limitaciones en las primeras semanas para hacer deportes o grandes esfuerzos físicos.

IMPLANTE CAPILAR

Dos de cada tres varones y una de cada cinco mujeres, sufren de calvicie o alopecia. Esta noble pérdida de cabello es generada por diversos factores como, cambios hormonales, envejecimiento, enfermedades, antecedentes familiares de calvicie, quemaduras y traumatismos. Este hecho afecta de sobre manera al autoestima de las personas, las cuales muchas veces recuren a utilizar pelucas o bisoñés.
Atentos a las necesidades estéticas del público, el Prof. Dr. Edwin Vásquez, Cirujano Plástico del Centro de Cirugía Plástica y Medicina Estética "Saint Paul", ofrece una solución permanente para esta dificultad. "Brindar un servicio de primera a hombres y mujeres que sufran de este tipo de problemas es mi misión", señala el Prof. Dr. Vásquez.
En el Centro de Cirugía Plástica y Medica Estética "Saint Paul", los pacientes reciben una solución definitiva mediante la cirugía de microimplante capilar, común mente denominada como Trasplante capilar, implantes capilares, trasplante capilar, trasplante de pelo, injertos capilares, etc.

¿En que consiste la cirugía de microimplante?
La cirugía de microimplante, es una alternativa radical que se basa en la redistribución del cabello, tomando una muestra de la parte posterior o cercana a la nuca (zona donante), y para dividirlo en microinjertos y mininjertos de folículos pilos y trasplantarlos en la zona frontal o calva.

Los injertos se realizan? meticulosamente en la zona que presente calvicie o reducción de la densidad capilar (zona receptora). Dependiendo del grado de calvicie, el tratamiento puede tomar entre una a tres intervenciones para lograr la densidad deseada.
Después de 24 horas de la intervención se forman pequeñas costras en cada injerto, las cuales se desprenderán de forma natural pasados entre siete a diez días. Habitualmente los cabellos injertados vuelven a empezar a crecer en unas 6 a 12 semanas después de la intervención, y siguen creciendo toda la vida.

La Cirugía de trasplante de cabello suele durar entre 3 y 6 horas. Se realiza mediante anestesia local y/o sedación, es ?un procedimiento ambulatorio. Al final de la intervención quirúrgica se coloca un vendaje en forma de turbante para mantener los injertos firmes y seguros durante la noche y se retira al día siguiente.

La zona donante se cierra con suturas que se retiran después de 10 a 15 ?días siguientes.

La recuperación es rápida y fácilmente tolerable con medicación oral.

El Dr. Edwin Vásquez afirma, "En mi experiencia como cirujado, el microimplante capilar, brinda al paciente un resultado natural, y significa una solución permanente a la calvicie. De este modo, aumentan su autoestima y recobran la seguridad en sí mismo. En definitiva es la técnica más completa de las existentes en la actualidad".

En conclusión el microimplante capilar es una solución definitiva contra la alopecia, le ayuda a obtener un aspecto más joven y mejora notablemente su estética facial. Aquí en el Centro de Cirugía Plástica y Médica Estética "Saint Paul", respondemos a los más altos estándares del mercado, y contamos con la amplia preparación y experiencia del Prof. Dr. Edwin Vásquez Ph.D., el cual le ayudara a obtener óptimos resultados.

http://www.cirugiaplastica-edwinvasquez.com/es/servicios/capilar

Implante de pelo – Las 2 alternativas más exitosas
By Admin
04 Mar

Implante de pelo - Los nuevos avances tecnológicos y técnicas modernas de implante de pelo pueden cubrir la calvicie y poder combatir de mejor manera la caída de pelo.

Se ha demostrado que esta cirugía es indetectable, al punto que incluso a un peluquero le resulta complicado diferenciar entre pelo natural o pelo implantado.

Por lo anterior, daremos a conocer las 2 cirugías más comunes en la actualidad en lo que respecta a implante de pelo.
Implante de pelo– Tipos de implante

Los tipos de implante de pelo mas comunes en la actualidad son dos, los cuales son:
Método FUSS: con este tipo de implante de pelo se corta una parte de cuero cabelludo de la misma persona y de ésta porción se extraen uno por uno los cabellos que serán implantados. Luego, la zona donde se hizo el corte es suturada y cubierta con el cabello que lo rodea. Finalmente, los cabellos son re injertados en los folículos capilares donde están ausentes, para permitir su crecimiento. Con una buena cirugía, es imposible notar la diferencia entre pelo natural y pleno trasplantado.

Método FUE: este tipo de implante de pelo es más complejo que el anterior, pues en este no se hace un corte en el cuero cabelludo, si no que cada cabello es removido con una herramienta especial desde la zona capilar. Lo particular de esta operación, es que no deja cicatriz en la zona, pues el pelo vuelve a crecer en ese sector. Igualmente que el método anterior, en última instancia el cirujano injerta estos cabellos en los folículos capilares, para que crezcan.

Implante de pelo – Cual elegir

En el caso que deseemos realizar este tratamiento, nos viene a la duda de cual de los dos es mejor. Los dos métodos son buenos, pero resulta mas caro en el método FUE, dado el uso de la maquina especial, y principalmente porque no se realiza un corte. Como sugerencia especial, es mejor solicitar es ver fotos de personas que se hallan operado, y ahí puedas elegir cual opción te gusta más.

Recuerda que el realizar un implante de pelo es una buena opción si te sientes triste a causa de una calvicie prematura, pero siempre es bueno antes de cualquier operación, consultar con tu medico para verificar si es permanente o momentánea.
Implante de pelo – ¿Una cirugía de por vida?

Por mucho que se desee, no existe todavía una cirugía que dure de por vida; y el implante de pelo no es una excepción a la regla.
Esta cirugía permite combatir la caída del pelo, pero no logra combatir con el paso del tiempo; por lo tanto, es posible que el cabello implantado caiga como puede ocurrir con el pelo natural.

Hay que entender en todo caso, que esto es a causa del propio debilitamiento de los folículos capilares; así que no hay que esperar que esta cirugía haga “magia”.

Aun así, el implante de pelo o implante de cabello es la forma para recuperar ese pelo que tanto te gusta y de paso, recuperar la confianza que perdiste a causa de tu calvicie.

Mas información sobre implante de pelo e implante de cabello.

http://tuimplantecapilar.com/

http://tuimplantecapilar.com/implante-de-pelo-las-2-alternativas-mas-exitosas/

Trasplante de pelo de las piernas para la calvicie

La alopecia o calvicie es la pérdida parcial o total del cabello. Aunque tradicionalmente ha sido un problema asociado a los hombres, la realidad es que cada vez afecta a más mujeres. El actual estilo de vida, las dietas desequilibradas, el stress y otras enfermedades o los medicamentos ha provocado que muchas mujeres también estén sufriendo de caída del cabello. Un problema estético que puede llegar a provocar depresiones y afectar a la autoestima de quienes la sufren. De hecho, la falta de cabello está considerado como la principal preocupación estética.
Aunque todavía no hay ningún tratamiento plenamente eficaz, hoy por hoy la mejor opción para conseguir repoblar la cabeza son los trasplantes capilares. A través de esta intervención se puede llevar pelo de las zonas más pobladas del cuerpo, en la mayoría de las ocasiones desde la nuca, a las zonas menos pobladas, partiendo siempre desde la cabeza.
Dermatólogos de la Universidad de California han probado con éxito el trasplante de pelo de las piernas a la cabeza. De este modo, las piernas se convierten en una nueva fuente capilar de gran valor, ya que, además, se consiguen mejores resultados estéticos para repoblar la zona de la cabeza que presenta entradas. Hasta ahora han realizado 10 injertos utilizando esta nueva técnica, incluyendo una mujer, consiguiendo unos resultados excelentes.

En lugar de extraer el pelo de la cabeza como se suele hacer, probaron a implantar el vello de las piernas en dos voluntarios con alopecia androgénica, que es el tipo de calvicie masculina más común. Se caracteriza por tener un claro componente hormonal y por manifestarse con la aparición de entradas, en las que el cabello se va haciendo cada vez más fino hasta finalmente desaparecer.
Sanusi Umar, profesor de Dermatología de la Universidad de California, es el responsable de este nuevo procedimiento que consigue que el vello sea mucho más natural que cuando se utiliza el pelo de la nuca, que se caracteriza por ser mucho más grueso y fuerte, lo que hace que el resultado sea menos natural.
Para realizar este procedimiento, Umar extrajo mil folículos capilares y los reimplantó, pelo a pelo en la cabeza. Más de tres cuartas partes del pelo trasplantado creció sin ningún problema en la cabeza de sus pacientes después de una pequeña intervención con anestesia local. A los nueve meses la zona se repobló con un pelo mucho más natural.
En definitiva, este hallazgo puede ser una nueva alternativa, muy positiva, para millones de personas en el mundo que sufren de alopecia o calvicie.
Posted 29th February by Juan David Jaramillo

http://tecnologia-ciencia-salud.blogspot.com.es/2012/02/trasplante-de-pelo-de-las-piernas-para.html

http://la-cirugia-estetica.com/unidad-clinico-capilar.htm

Patologías indicadas:

Alopecia (Calvicie)

Vídeo:

Visitas: 3660

Fármacos de uso dermatológico

Antifúngicos dermatológicos
Emolientes y protectores
Preparados para heridas y úlceras
Antipruriginosos
Antipsoriásicos
Antibióticos y quimioterápicos
Corticoesteroides
Antisépticos y desinfectantes
Apósitos con medicamentos
Preparados antiacné
Antitranspirantes
Antialopécicos
Antiverrugas y Callicidas
Otros preparados dermatológicos

Otros Tratamientos dermatológicos

Cosmética
Cirugía


Últimos Comentarios

Nanci Gonzalez

Eflornitina

Quiero esta crema...

alvaro gil

Triamcinolona

donde consigo este medicamento Nombre:...

Hugo

Griseofulvina

Me interesa comprarlo.. Donde puedo adquirirlo?...

daniels

Ácido Salicílico / Ácido Láctico

me pueden ayudar me cayo en la cara y ciertas partes se volvieron moradas pueden decirme como se...

Chiquitaberry

Dermatitis crónica de manos y pies

Por favor ayúdenme soy de Venezuela y no hay medicamento que tratamiento debo usar para curar las...

Dermas más visitados

Tratamientos más visitados

Dermas.info